TIERRA VERDE

Isla Tranqui, Chiloé
Tranqui es una de las islas más extensas pertenecientes al archipiélago de Chiloé, ubicada en el denominado mar interior, entre el Continente y la isla grande de Chiloé. Tiene una superficie aproximada de 60 km2 y forma parte de la comuna de Queilén (Provincia de Chiloé). Se encuentra a una distancia aproximada de 16 millas náuticas frente a la capital comunal, también denominada Queilen. Existe transporte diario de personas entre Queilen y la Isla Tranqui, y actualmente se encuentra licitado un servicio regular de barcazas para transporte de vehículos.
La comuna de Queilen es una larga y angosta península que se localiza en la parte Sur Este de la isla grande de Chiloé, a 67 km de la ciudad de Castro . Sus límites son al Norte y Noreste con la comuna de Chonchi, al Sur y Sureste con la comuna de Quellón y al Este con el Golfo Corcovado.
La isla se encuentra divida en siete sectores: San José de Tranqui, Millahue, Tranqui, Alqui, Leutepu, Nepué y Centinela, todos ellos con escasa población. Los terrenos de Tierra Verde se encuentran ubicados en el sector de Nepué. En total, la isla cuenta con una población aproximada de 700 personas, con viviendas bastante retiradas entre si. Cuenta con escuela e Iglesia de arquitectura tradicional (siglo XVIII). Sin embargo, en una parte significativa de la superficie de la isla, aún queda bosque virgen que no ha sido intervenido por sus habitantes.
La isla se caracteriza por sus hermosas vistas, tanto hacia la Isla Grande como a islas de menor tamaño, con abundante vegetación, montañas y volcanes (Calbuco, el Corcovado y el Hornopirén). Tiene un clima templado lluvioso con influencia mediterránea, con una temperatura media anual que oscila entre los nueve y los doce grados centígrados.
Entre las especies vegetales nativas de la zona, se pueden encontrar: Arrayán, Roble, Coigüe, Quila, Pangue, Avellano, Alerce, Tepú, Ciruelillo, Luma, Mañío, Nalcas, Canelo, etc. En sus costas se pueden visualizar especies animales como: Pinguino de Magallanes, Delfín Austral, Pato Quetrus, Lobo Marino, Fardela Negra, Gaviota, Traile (o Queltehue) y Delín Chileno, conocido en la zona como Cahuel.
Arrayán
Árbol de crecimiento lento, siempreverde y con hermoso aspecto. Crece en los bosques templados del sur de Chile y la Argentina. Lo más característico de su presencia es su particular corteza, de color rojo ladrillo con manchas blancas.

Pinguino de Magallanes
Especie de ave de la familia de los pingüinos que nidifica en la Patagonia e islas Malvinas. Se distingue por tener dos bandas negras entre cabeza y torso, la inferior en forma de herradura invertida.

Alerce
Árbol siemprevende originario del bosque húmedo templado del sur de Chile. Alcanza una altura de hasta 45 metros. Se caracteriza por poseer un tronco recto y una copa estrecha de hábito piramidal en la cima.

Pato Quetru
Ave de ambiente marino,que habita en islas, canales y lagos del sur de Chile. Dependiendo de su porte y largo de sus alas, se distinguen en dos especies: Quetru volador y Quetru no volador.

Pangue o Nalca
Planta nativa de zonas templadas del sur de Chile y la Patagonia. Se caracteriza por sus hojas comestibles o "pangues" de color verde oscuro, que pueden llegar a tener un diámetro supeior a un metro.

Delfín Austral
Delfín endémico de las aguas costeras del extremo sur de América del Sur y Tierra del Fuego. Se identifica por tener cara de color gris oscuro y la parte caudal de color negro con una franja blanca.
